El Montevideo Wanderers y el Club Atético Estudiantes de Buenos Aires, también conocido como Estudiantes de Caseros, comenzaron a “frecuentarse” a principios del Siglo XX. Desde entonces, los lazos de amistad se han mantenido aunque con altibajos. A pesar de ello, la reciprocidad y la amistad, han sido elementos comunes entre ambas instituciones.
Por Francisco Cáceres
El sitio barras-bravas.com.ar, señala algunas amistades entre diferentes equipos sudamericanos. “Wanderers y Estudiantes de Caseros, Racing y Danubio, Peñarol y Estudiantes, Argentinos Juniors y Rentistas”, entre otras. A pesar de la cantidad de amistades que existen entre los diversos equipos, el vínculo entre el “pincha” de Caseros y Wanderers es, sin dudas, uno de los más longevos.
Si bien viven realidades deportivas diferentes, ya que Wanderers milita en la primera división del fútbol uruguayo y Estudiantes en la Primera“B” argentina, la amistad entre ambas instituciones no conoce de resultados deportivos, sino de hidalguía y caballerosidad.
Consultado por mwfc.com.uy, el historiador argentino Carlos José Micko, autor del libro “Más de un siglo de vida y de milagros” , que narra la historia de Estudiantes, manifestó que, “los primeros contactos se realizaron entre Estudiantes y el Albion, pero luego con la escisión de los Wanderers, se mantuvo el vínculo entre ambas instituciones”.
En la página 20 de dicho libro, publicado en 2002, los autores Micko y Cilmi escribieron media carilla dedicada a la amistad con el Montevideo Wanderers, citando al libro “80 años de Wanderers”.
De dicho artículo, se desprende que el 28 de junio y el 28 de agosto de 1903, se realizaron dos partidos de ida y vuelta. El primero se disputó en Montevideo, en la cancha ubicada en Millán y Vilardebó y el segundo en Buenos Aires, en el barrio de Palermo donde el “pincha” tenía su cancha en aquel entonces.
Micko, manifestó que “en aquellos tiempos los desplazamientos eran largos, ya que se realizaban en el Vapor”.
Según el primer párrafo del apartado dedicado al Montevideo Wanderers., “esa noche del 27 de agosto, viajan a Buenos Aires a enfrentarse a una institución amiga: Estudiantes de Caseros” .
A continuación, los autores citan las palabras de los directivos Sardeson, Peixoto, y Nicolich, que reunidos en comisión describieron el periplo por tierras bonaerenses.
Juan Sardeson recalcó el “buen trato” que recibió la delegación bohemia en el viaje y manifestó que el club contrajo una “deuda de gratitud” con Estudiantes de Buenos Aires.
A continuación, el tesorero, Alberto Peixoto, dijo que “como consecuencia del partido jugado en Montevideo el 28 de junio, surgió la resolución de que los socios de ambos clubes lo fueran indistintamente para uno u otro…..después del match jugado en Buenos Aires, podríamos resolver la adopción de los mismos colores….casaca a rayas verticales gruesas, blancas y negras”.
Para José A. Nicolich, “el cambio (de colores de la camiseta), es sin duda, el corolario de una muestra de camaradería”.
Según el historiador y directivo del Montevideo Wanderers, Manuel Paredes, “la primera camiseta que utilizó Wanderers, tenía fondo marrón con una franja horizontal de color azul en el pecho”.
Paredes, señaló a que “desde 1900 a 1903 la casaca bohemia tenía bastones verticales azules y blancos y que fue en 1903 cuando Wanderers tomó los colores blanquinegros de Estudiantes de Buenos Aires que mantiene hasta el día de hoy”.
Según Micko, “los encuentros entre ambas instituciones se dieron más que nada a principios del siglo XX”. Micko, recalcó que “entre los partidos iniciales disputados entre 1903 y 1907 y el último disputado el año pasado no hubo antecedentes” .
El último encuentro fue el 18 de agosto de 2008 en la ciudad de Caseros, en conmemoración de los 110 años del “pincha” y los 106 años de Wanderers. El partido terminó empatado a uno.
Fundados el 15 de agosto
El Club Atlético Estudiantes de Buenos Aires fue fundado el 15 de Agosto de 1898. En aquel entonces se llamó Colegio Nacional del Sur, establecimiento donde acudían los socios.
Al ser un nombre muy extenso, por decisión de los socios el equipo bonaerense pasó a llamarse Estudiantes de Buenos Aires en el año 1899. El Montevideo Wanderers también fue fundado un 15 de agosto, pero cuatro años después, en 1902.
Historial
Según datos del historiador Manuel Paredes, se jugaron diez partidos entre Wanderers y Estudiantes de Buenos Aires. Cinco partidos fueron ganados por Wanderers, uno por Estudiantes y cuatro partidos terminaron en empate.
Crónicas de 1906
A modo de ejemplo resulta interesante leer las siguientes crónicas que fueron extraídas del libro “Más de un siglo de vida y de milagros” del Club Atlético Estudiantes de Caseros. En ellas se hace referencia a un encuentro disputado el día 24 de junio de 1906.
El lunes 25 de junio, el periódico argentino “La Prensa”, comentó el partido amistoso que Estudiantes disputó en Montevideo.
“Según nos informan por telégrafo, ayer se verificó en Montevideo el partido entre el club de Estudiantes y el Montevideo Wanderers. La concurrencia fue estupenda, el juego reñido y brillante, resultó vencedor el team de Estudiantes por tres goles a dos”.
Un días más tarde, el 26 de junio, “La Prensa” amplió de ésta forma la noticia.
Los Estudiantes, que a falta de partidos salieron el sábado a probar fortuna en la vecina orilla, regresando ayer con buenas nuevas pues tras un espléndido paseo han jugado un gran partido, y lo que es más es que han triunfado.
Fueron recibidos por unos compañeros y después de un almuerzo servido en el hotel Lanata, con el que fueron obsequiados por los Wanderers, al que asistieron numerosos socios y aficionados de otros clubes, pasaron a la cancha de aquellos, donde tuvo lugar el partido con la dirección del Sr. Lebas.
Un hecho que justamente ha llamado la atención de los Estudiantes, ha sido la actitud tan cortés del público que no los ha considerado como enemigos dignos de burla, sino como caballeros y huéspedes.
Fuente: Texto extraído del sitio oficial de Montevideo Wanderers (www.mwfc.com.uy)
Seguí a Caseros Pincha en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario