Por Pablo Hervello.-
El análisis del rendimiento de cada jugador de Estudiantes en el empate ante Los Andes, por la 5ª fecha de la Primera B.
Martín Ríos (6): Casi sin acción en gran parte del partido y eso fue gracias también a toda la defensa. En el primer tiempo tuvo que sacar una al córner cuando retrocedía tras una salida apresurada para cortar un centro. En el complemento, casi que no tuvo protagonismo y sólo atinó a mirar (más no podía hacer) un buen disparo de Gómez que rozó el travesaño.
El análisis del rendimiento de cada jugador de Estudiantes en el empate ante Los Andes, por la 5ª fecha de la Primera B.
Guillermo Santana (6.5): Muy acertado en cada corte y en la salida criteriosa de la pelota hacia los volantes. Buen tándem defensivo junto con Tavio. En ataque tuvo algunas muy interesante trepadas en el segundo tiempo que no le habíamos visto en lo que va del torneo.
Cristian Tavio (6): Siendo zurdo cumplió de gran manera en su nueva posición de defensor central derecho. Sacó varias pelotas compremetedoras, sobre todo por arriba. No le dejó moverse con libertad a Visconti y se entendió muy bien con Gásperi.
Nicolás Gásperi (6.5): Ganó mucho por arriba y de gran manera en ataque tuvo dos cabezazos y un disparo que aún no sabemos porque se tardó tanto en definir. En defensa complementó bien con Tavio y fue la voz de mando en el fondo para organizar cada intento de Los Andes sobre todo desde los ingresos de Bevacqua y Sandoval.
Gastón Montero (6.5): Volvió al lateral izquierdo tras la suspensión y ante su ex equipo cumplió una buena labor, sobre todo en ofensiva. Puso en aprietos al sector derecho del local ya que les creó un dolor de cabeza cada vez que Montero intentó (y logró) desbordar. Muy buena precisión en los centros tanto en movimiento como en pelota parada. En el complemento sufrió defensivamente a su espalda con el ingreso de Domeneghini.
Gastón Montero (6.5): Volvió al lateral izquierdo tras la suspensión y ante su ex equipo cumplió una buena labor, sobre todo en ofensiva. Puso en aprietos al sector derecho del local ya que les creó un dolor de cabeza cada vez que Montero intentó (y logró) desbordar. Muy buena precisión en los centros tanto en movimiento como en pelota parada. En el complemento sufrió defensivamente a su espalda con el ingreso de Domeneghini.
Federico Carneiro (6): Buen partido del volante por derecha. Cubrió bien la espalda de Santana cuando el lateral se mandaba al ataque y estuvo acertado en los cortes. En ataque tuvo varias trepadas que ayudaron a mantener a Los Andes replegado en su campo. Tuvo un cabezazo en el final que por poco no le dio la victoria a Estudiantes.
Jonathan Soria (6.5): Cada vez se siente mejor al lado de Sosa. Ya no tiene que correr el sólo a todos sino que ahora puede manejar mejor los tiempos y no llega desaireado a los cortes permitiéndole una mejor precisión a la distribución de la pelota. Juntos le ganaron la batalla a Zeballos y Friedrich y en muchos de sus recuperaciones nacieron ataques importantes para el equipo.
Juan Manuel Sosa (7): Esta vez no se vistió sólo de lanzador sino que mostró otro repertorio de juego colectivo con asistencias precisas por abajo. Tuvo un gran segundo tiempo cortando cualquier reacción de Los Andes. En ataque tuvo un disparo desde afuera del área que Luciano Díaz sólo atinó a sacar con la vista. Reconfirmó su titularidad.
Edilio Cardoso (5): Irreconocible. El peor partido del brasileño por lejos. Abuso de su individualidad y se lo notó lento e irresoluto en las decisiones. Encabezó los contrataques que terminaron siempre en los pies del mejor de la cancha, Pablo Nieva. Así y todo en el final demostró personalidad y se volvió a animar a desnivelar con su habilidad y no sólo lo logró sino que casi le sirve el triunfo a Soriano que no llegó a impactar.
Abel Soriano (5.5): Mucho sacrificio ante la dupla central. Trató de tirar diagonales para no quedar en offside pero no tuvo un asistidor en los delanteros. Tuvo algunas combinaciones con Sosa que no llegó a concretar por el gran trabajo de Nieva. Le faltó siempre un metro para llegar a definir en los centros.
Cristian Yassogna (5): Estuvo lento e inequívoco en cada decisión que tomó en los metros finales. Encima, tras un enganche, tuvo el único disparo frente al arco pero la pelota que dio en el borde interno del palo, salió hacia afuera. Sigue peleado con el arco.
Roberto Armúa (4): Ingresó por Soria e intentó pararse como un enlace retrasado que no prendió en el equipo. Absorbido por el sistema defensivo de Los Andes, le llegó muy poco la pelota.
Ricardo Orlando (-): Haciendo su estreno en la primera de Estudiantes ingresó por Cardoso en el final del tiempo reglamentario y el mediapunta trató de imprimirle movilidad al ataque pero no tuvo más que alguna trepada individual que se extinguió en los laterales.
Diego Figueroa (-): Ingresó faltando 4 minutos y casi no tocó la pelota.
Fabián Nardozza (6.5): Armó un equipo que no sólo estuvo equilibrado sino que fue superior a su rival y de visitante. Acertado en reemplazar a Zavaleta por Tavio y en devolverle la posición a Yassogna. En el final quizá podía haber arriesgado con el ingreso de Gaona ya que la ofensiva de Los Andes estaba bien controlada por el mediocampo. Hizo debutar a otro juvenil, Ricardo Orlando.
Foto: futbolenmilrayitas.com.ar
Seguí a Caseros Pincha en:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario