12 dic 2012

Estudiantes 3 - Comunicaciones 2: El Pincha, Uno x Uno


Por Pablo Hervello.- 

El análisis del rendimiento de cada jugador de Estudiantes en el triunfo agónico ante Comunicaciones, por la 22ª fecha de la Primera B.




Martín Ríos (6): Casi saca el potente cabezazo de Rocaniere en el primer gol. Nada pudo hacer ante el perfecto contraataque de Comu en el segundo gol. Luego, en un partido donde la cancha y el tiempo atentaban contra los arqueros, no tuvo dudas en cada envío aéreo del visitante.


Guillermo Santana (5): Cumplió en el rol defensivo pero estuvo muy impreciso en los pases con entrega de pelota a los rivales y pases imprecisos sin estar presionado por otro jugador. En ataque tuvo buenas combinaciones en el segundo tiempo con Soria y Yassogna.


Nicolás Gásperi (5): Sin protagonismo en ambas áreas. Durante el primer tiempo anuló a Gianfelice. Pero ya en el complemento, y en el resto del partido, casi siempre Pablo Villalba Fretes le ganó en la mayoría de las pelotas por arriba. Tanto así que en el segundo gol de Comu perdió de vista al centrodelantero, quien entró solo para la definición de cabeza.

Cristian Tavio (6.5): Estuvo muy atento cada vez que tuvo que intercambiar la marca con Montero. Trató de empujar desde el fondo pero ante la amenaza constante de Villalba Fretes en los contraataques, no subió como en otros partidos pero siempre trató de salir jugando y desde el fondo con buenos pelotazos mantuvo lejos del área del Pincha a los atacantes de Comu.

Nicolás Álvarez (5): Jugó como lateral por izquierda y tuvo bastantes problemas para anticipar y marcar a Villalba Fretes (cuando se tiraba atrás) y a Bustos, quien le tomaba la espalda. Salió reemplazado en el entretiempo por Diego Figueroa.

Pablo Ruiz (7.5): En el primer tiempo ubicado como volante por derecha, tuvo unos primeros 25´ de ausencia casi total. Luego, cuando el Pincha comenzó a dirigir los ataques por su sector comenzó a desequilibrar a su estilo. En el complemento, ya por la izquierda fue el mejor arma del Pincha porque sus centros siempre hicieron daño y porque de esa manera la defensa de Comu debía salir a tratar de cortar esos envíos lo que le permitía mayor espacio dentro del área para Diego Figueroa.

Sebastián Gómez (5): La cancha le llevó varias malas pasadas pero tuvo errores de manejo y distribución que no había mostrado en otros partidos. En el complemento fue uno más que se sumó a los envíos aéreos en el área y en el último fue quien ganó arriba para que luego le caiga en la cabeza a Figueroa para la póstuma tremenda resolución del delantero.

Jonathan Soria (6): No fue el mejor partido del Monito pero su productividad fue siempre de menor a mayor. Jugó como acostumbra con la idea de bajar y, cuando puede, pisar la pelota para distribuir con criterio y si bien perdió pelotas en el mediocampo, le terminó dando a Estudiantes la posesión en el complemento con la que se siente cómodo este equipo.


Gastón Montero (7): Arrancó como volante por izquierda y tuvo un muy buen primer tiempo con mucha decisión para la ida con buenas combinaciones con Soria y en la vuelta para auxiliar a Álvarez en la marca. En el complemento se retrasó a su posición natural de lateral y Comu aprovechó su espalda para meter los pelotazos que lo complicaron en altura. De hecho en el segundo gol dudó tanto que Funes se la ganó y luego, el volante fue quien metió el centro mortal para Villaba Fretes.

Cristian Yassogna (5.5): Trató y buscó la pelota pero nunca logró de hacerse de espacios para rematar o para desnivelar en ataque con su potencia física. Bien tomado por Strelau durante casi todo el partido, no incidió en la puntada final pero su trabajo para arrastrar marcas le permitió más espacios para Soriano primero y para Figueroa en el segundo tiempo.


Abel Soriano (7): Muy activo en el ataque, le ganó a Giambuzzi por la punta izquierda en varias oportunidades y estuvo atento para picar en los momentos justos y no quedar en offside. Tuvo sus chances para abrir el marcador pero por la pegajosa marca de Rocaniere no pudo definir con claridad. Sin embargo lo descuidaron por arriba y bien ubicado sólo tuvo que empujarla para empatar el partido. Algo extenuado se fue reemplazado por Cardoso a los 34´ del complemento.

Diego Figueroa (9): Ingresó desde el minuto 0 del complemento y se movió por todo el frente ofensivo. Sólo con su presencia, inquietó desde el primer momento a los centrales del Cartero. Ganó siempre en la lucha dentro y fuera del área pero fue mortal en el juego aéreo para Comunicaciones. Terrible anticipo de cabeza en el primer gol de Soriano, mucho oportunismo para aparecer y definir en el segundo gol y una joyita para enmarcar en cada una de las retinas de los hinchas en el tercer y agónico gol. Fue la figura indiscutida del partido.

Edilio Cardoso (-): Volvió a jugar luego de 11 partidos. Ingresó por Soriano e inmediatamente se ubicó por la derecha cerca de Yassogna, sin embargo Nardozza le dio libertad para mostrarse por donde encuentre espacios. De hecho, la jugada del segundo gol nace de él pero por la derecha y con la cabeza levantada se la sirve a Figueroa para volver a empatar el partido.

 Juan Manuel Sosa (-): Ingresó por Ruiz para defender en las últimas dos pelotas al área pero no tuvo tiempo ni de acomodarse.




Fabián Nardozza (7): Nuevamente apostó por Álvarez por izquierda como contra Central Córdoba pero esta vez Mauro Bustos y Villalba Fretes complicaron por esa punta y por eso tuvo que cambiar en el complemento. Se la jugó por Diego Figueroa, quien terminó siendo la figura del encuentro. El DT terminó cerrando un año, no sólo cumpliendo ese objetivo que se trazó desde la fecha 11va. de llegar a estar entre los 5 primeros, sino que encima lo terminó ubicando como escolta de Atlanta y muy a la expectativa para la segunda mitad del torneo.

Seguí a Caseros Pincha en:   

No hay comentarios.: